By Liliana Castañeda

  • Día 1: Castelldefels – Lyon:

Saliendo a media mañana desde Castelldefels , y haciendo alguna que otra parada de rigor, llegamos a Lyon. La primera noche, es la única que la tenemos reservada con tiempo. Una vez instalados, fuimos a visitar la ciudad, pudimos ver que la ciudad es preciosa. La tenemos en nuestra lista de pendientes, en un futuro, visitarla con más tiempo. 

  

  • Día 2: Lyon – Friburgo de Brisgovia – Lindenberg: 

Nos despertamos en Lyon, con muchas ganas de llegar a nuestro primer objetivo, que era pasar la siguiente frontera, la de Francia-Alemania. Antes de llegar a Friburgo, paramos para descansar y buscamos un alojamiento dónde pasar la noche. Sin saberlo, y siguiendo el navegador, alucinamos con las vistas que había hasta llegar al hotel.

Era un recinto religioso, que cuenta con una casa para huéspedes, capilla y unas vistas increíbles a la Selva Negra.  Un remanso de paz y tranquilidad. Parada de peregrinos. Dejamos las maletas y fuimos a visitar Friburgo. Estuvimos callejeando el centro, deleitándonos con sus preciosos edificios, los canales de la Pequeña Venecia. Como ciudad universitaria, vimos que había mucho ambiente, las terrazas llenas de gente, ¡¡súper animado!! 

 

  • Día 3: Lindenberg – Titisee – Gutach:

Habiendo cogido fuerzas en el desayuno y cargando las motos de nuevo, ahora sí, evitando autopistas/autovías, ponemos rumbo al lago Titisee. Esta es una zona un tanto turística, pero el paseo que puedes hacer por la orilla del lago vale la pena. Aprovechamos a hacer una parada para buscar el siguiente alojamiento, y encontramos uno a 3 km de Gutach. Navegador en marcha, por la carretera L127-L128, llegamos a Rommelehof, una granja típica de la zona. Nos prestaron sus instalaciones cubiertas para aparcar las motos, pues estaba lloviendo.

Nos tomamos una tarde tranquila por la zona, paseando por los alrededores, cenando en la granja, probando su deliciosa cocina y bebidas varias, pues ellos tienen producción propia de aguardientes como el kirsch, o licor de huevo entre otros. Nos ofrecieron todas las variedades, lo bueno es que no teníamos que conducir, solamente subir unos quince escalones hasta llegar a la habitación. 

  • Día 4: Gutach – Triberg – Schonach:

Nos despertamos con lluvia, aun así, fue un día con encanto, desayunamos en Rommelehof, y nos fuimos por la carretera B33 directos a Triberg, localidad famosa por sus relojes de cuco. A pocos minutos, por la carretera B500 dirección Schonach, puedes ver el reloj de cuco más grande del mundo, puedes visitar el interior y ver el funcionamiento del propio reloj. Para no volver por el mismo camino, hicimos una ruta circular por la carretera L109 dirección Oberperchtal, y seguimos hasta «nuestro hogar». 

 

  • Día 5: Gutach – Schiltag – Stuttgart:

De camino a Stuttgart, paramos en Schiltag, callejeamos viendo las típicas casas de la zona, con sus preciosos entramados de madera. Llegamos a la plaza del mercado, dónde se encuentra el Ayuntamiento, uno de los edificios más importantes de la localidad. De vuelta a las motos, dirección Stuttgart, por la carretera íbamos viendo caminitos que se adentraban en espesos bosques llenos de enormes y altísimos abetos, nos decidimos a adentramos en uno de ellos. 

Visitamos la céntrica plaza Schlossplatz, dónde puedes ver el Palacio Nuevo, símbolo de la ciudad. Luego, llegamos a la calle principal Königstrasse, que es la calle comercial peatonal más grande de Europa. Allí, en un quiosco en medio de la calle, probamos los Bretzels, típico bollito de pan con forma de lazo. Seguimos el paseo, y llegamos a el curioso Ayuntamiento, y digo curioso, porque rompe con la estética habitual, ya que fue destruido en la Segunda Guerra mundial, y fue reconstruido de una manera una tanto minimalista. Schillerplatz, es otra plaza muy bonita en el centro de Stuttgart.

 

  • Día 6: Stuttgart – Kloister de Saint Peter and Paul – Baden Baden:

Nos despertamos en nuestro hotel con la mente puesta en la siguiente ciudad, Baden-Baden. Evitando autopistas, por la carretera 295, pasamos de casualidad por un pueblo llamado Hirsau, en el que de repente vimos unas ruinas. Un claustro en ruinas, bastante bien conservado. Es la Abadía de Hirsau, antiguo monasterio benedictino. Ese fin de semana en Baden-Baden estaba todo completo por un evento cinematográfico, y encontramos un hotel en medio de la carretera de la Selva Negra, que daba miedo literal. Al llegar, parecía que estaba cerrado por temporada. No había nadie, sólo nosotros. Un imponente hotel, a un lado la carretera, y al otro colgando de una montaña, y con unas vistas increíbles a la valle del Rin! 

  • Día 7: Baden Baden – Ruhestein – Estrasburgo:

Fuimos a visitar el Museo Nacional de Parque de la Selva Negra, después de unos kilómetros por la carretera Bundesstraße 500, llegamos a Ruhestein, el centro de la Selva Negra, y antes de entrar al Museo, vimos una casita de madera llamada «HonigLädele» (La tienda de la Miel), una curiosidad es que no había ningún trabajador, sólo una mesa donde vimos que había una cajita metálica, que era en esa cajita donde tu mismo pagabas lo que te llevabas. Impresionante, ¿no?. Una vez visitado el museo de la Selva Negra, volvimos a por las motos y nos dirigimos a Estrasburgo, cruzando frontera, siendo ya Francia. Visitamos la ciudad, la cual me impresionó muchísimo, es preciosa, imponente su Catedral de Notre-Dame, el río Rin, la Petite France, etc.   

  • Día 8: Estrasburgo – Obernai – Gertwiller – Heiligenstein – Estrasburgo:

Desayunamos en el centro de Estrasburgo, y luego nos fuimos a visitar varios pueblitos, como Obernai, Gertwiller, Heiligenstein, recorriendo carreteras entre viñedos. Volvimos a Estrasburgo. Encontramos un sitio súper recomendable para comer/cenar «chez L’Oncle Freddy», tremendos platos y cocina típica de la zona.  

  • Día 9: Selestat – Castillo Haut-Koenigsbourg – Bergheim – Colmar:

Después de la rutina matutina de cargar las motos, fuimos dirección Selestat, visitamos la Torre del Reloj, y subimos al Castillo de Haut-Koenigsbourg, una de las fortalezas del siglo XII más impresionantes que hemos visitado.

  •  Día 10: Colmar – Eguisheim:

Nos levantamos con muchas ganas de conocer Colmar, cogimos las motos dirección al centro. La realidad es que antes de entrar en Colmar, hay una réplica de la estatua de La Libertad, ubicada en una rotonda, en homenaje al creador, que es Frederic Bartoldi, originario de aquí. Una vez hecha la foto, seguimos camino y estuvimos callejeando la ciudad, con un patrimonio importante, sus canales de la Pequeña Venecia, el mercado cubierto, las fuentes, preciosos edificios con sus típicos entramados de madera, casi salidos de un cuento. Después fuimos a visitar Eguisheim, pueblo encantador.

De allí por la carretera E23 llegamos a Charmes, Mirebeau-sur-Bèze antes de llegar a Dijon, allí hicimos noche. 

 

  • Día 11: Charmes – Dijon – Les Saint-Martin:

Siendo el último día, aprovechamos de bajada para visitar Dijon, siguiendo el sendero de la lechuza. Símbolo de la ciudad, y curiosa figura esculpida en una de las paredes de la Iglesia de Notre-Dame, que dicen que trae suerte si la tocas con la mano izquierda. La plaza del Palacio de los Duques. Se nos hizo un poco tarde, y bajando nos alojamos un poco más al sur de Lyon, en Les Saint-Martin.  

 

  • Día 12: Les Saint-Martin – Castelldefels:

Último día, contentos por todo lo vivido y a la vez tristes porque se acababa el viaje. Carretera y manta, dirección Castelldefels 

Rutómetro

Itinerario

Castelldefels – Lyon – Besançon – St. Peter Auf dem SchwarzwaldLindenberberg – Friburgo de BrisgoviaTitiseeGutachTribergSchonachSchiltag – Stuttgart – Kloister de Saint Peter an Paul de Hirsau – Baden-Baden – Ruhestein – Estrasburgo – ObernaiGertwillerHeiligenstein – Estrasburgo – Selestat – Castillo Haut-KoenigsbourgBergheim – Colmar – Eguisheim – Charmes – Dijon – Les Saint-Martin

  • Ruta total: 2.892,50 km (aprox.)  
  • Época recomendada: Primavera – Otoño

Puntos de interés:

  • Friburgo: la plaza de la Catedral, el Ayuntamiento, la pequeña Venecia.
  • Lago Titisee.
  • El reloj de cuco más grande del mundo.
  • Schiltag.
  • Stuttgart: la plaza Schlossplatz.
  • Museo Nacional de la Selva Negra.
  • Caminata por algún sendero de la Selva Negra.
  • Estrasburgo: Catedral de Notre-Dame, la Petit France, Palacio Rohan.
  • Castillo Haut-Koenigsbourg.
  • La réplica de <<La estatua de la Libertad>>.
  • Colmar: Maison Pfister, la Petit Venice, la Iglesia de San Martín
  • Eguisheim.
  • Dijon: Palacio de los Duques.