By Esteban Rabadán

¿Sabías qué Asturias tiene rincones desconocidos espectaculares? 

 Acompáñame al Occidente Asturiano-Gallego y te enseño sitios de ensueño… 

 Arrancamos en la cuidad de Oviedo, capital del Principado y famosa por su Catedral Gótica y por supuesto, su gastronomía. Nos adentramos en el valle del Trubia, casi seguro con densa niebla y poco después de pasar el pueblo de la fábrica de armas, giramos a la derecha y empieza la fantasía… carretera estrecha con túneles de vegetación. Enfilamos subida hacia el pueblo de Linares, y a poco más de dos kilómetros, nos encontramos la primera maravilla. El puerto de la Cruz de Linares desde la cual observamos mi sierra favorita de Asturias, el Aramo.  

Después de asimilar lo que acabamos de ver, seguimos rumbo a San Martín donde tomamos la segunda salida y nos disponemos a subir el Puerto Ventana, frontera natural entre Leon y Asturias. Un puerto por el que atravesamos bosques infinitos y nos daremos un festival de curvas, para coronar rodeados de vacas y caballos y casi seguro, con muchísimo viento… 

 

Iniciamos el descenso hacia Leon por el parque natural Las Ubiñas-La mesa y en una de sus moteras” paellas, y recién asfaltada, abandonamos el festival deportivo” y encaramos por una pequeña carretera de montaña ,el pueblo de Torrestio. Un precioso pueblo de alta montaña, el más alta de Leon y volvemos a poner dirección a Asturias para coronar el Alto de la Farrapona. Aquí tenemos zona de Osos y en la bajada hay varios apartaderos para el avistamiento de los mismos. También conocido por los Lagos de Somiedo y el polémico mirador de la Farrapona… 

Parada obligatoria en Wild Somiedo, Foodtruck de unos chicos enamorados de la montaña y la cual cuidan como si fuera suya.

Vamos, que nos quedan muchos kms… 

Una vez terminamos de bajar el puerto de la Farrapona, pasaremos un túnel, e inevitablemente nos cruzaremos con la famosa AS-226, donde giraremos a la izquierda, no sin antes, asomarnos a un rincón escondido a la derecha del cruce… os dejo un mínimo de investigación aquí (no tiene pérdida).

A muy poco del cruce, nos vamos a la izquierda y atravesamos el precioso pueblo de Pola de Somiedo para llegar, por una subida espectacular al Valle del Lago, un sitio anclado en el tiempo y del que tenemos que volver por donde vinimos, pero creo que merece la pena hacer este desvío.  

Volvemos a Pola de Somiedo y retomamos la carretera principal de nuevo en dirección a León. Coronamos El puerto” y comenzamos ruta por tierras Leonesas, comenzando a ver las casitas con los tejados de pizarra. Nos damos de frente con la CL-626 y enfilamos hacia el Oeste con un paisaje muy distinto pero igual de impresionante, hasta que entramos de nuevo a La Tierrina”.

Pasamos Degaña y a los pocos kms seguimos por la izquierda, cogiendo la AS-212 y nos adentramos poco a poco en la zona sur de la reserva de Muniellos, el mayor Robledal de España. Os vais a aburrir de ver bosque, de verdad que es impresionante… 

Paradíta obligatoria para descansar de tantísima curva, el mirador del Furacón, con un banco digno de bocata aplastado y Cocacola. 

Si necesitáis un alto en el camino con un poco más de Glamour” en el pueblo de Cecos, hay una terraza a la orilla del Ibias que bien merece una visita.  

 Y por hoy… poco más. Unos kilómetros más de curvas interminables, un deleite de vistas en el mirador de Arexo y encarar la recta” final dirección A Fonsagrada, saboreando el pulpo de la cena y el merecido descanso para seguir ruta el día siguiente… 

Aún de noche, preparamos las maletas y salimos con mucha precaución, por ser zona habitada por mucha fauna salvaje. El día de hoy, es corto en kilómetros, pero largo en sensaciones… a veces, la zona de Galicia te impresiona donde menos te lo esperas y este día se trata de eso. Yo os doy una guía, pero debéis permitiros parar a perder” el tiempo en cualquier rincón! 

Salimos de A Fonsagrada en dirección a las Tallas de madera de Sanxes, pero no hay prisa… vamos a hacer uno de los tramos más bonitos de la ruta y más solitarios. En el camino, os reto a encontrar la iglesia de San Martín. 

 Llegamos a las tallas y parada obligatoria, un ratito a observar lo que a lo largo de su vida, creo un señor del pueblo con sus propias manos y dejó legado para que podamos disfrutar de ello… 

Enseguida llegamos a Pontenova y nos dirigimos a Taramundi, famoso por sus navajas y es ahí, donde cogeremos la carretera hacia el Castro de Os Teixois. Nada más bajar de Taramundi, veremos el Museo de los Molinos de Mazonovo, visita más que recomendada. Dejando el museo a la derecha, seguimos por una preciosa y estrecha carretera que da a su fin en el camino que te lleva al Castro. Un precioso pueblo que bien merece dejar la moto aparcada y dar un paseo por el. 

Nos vamos. Comienza un homenaje motero de curvas rápidas y divertidas… coronamos el alto de A Garganta y avanzamos hacia Santa Eulalia de Oscos, donde nos espera la vaca motera para la foto.  

Pasamos a San Martín de Oscos, pasando por la carretera que atraviesa Martul. Sitio curioso donde los haya… 

Después de un descansito en San Martín, enfilamos a A Paicega. Punto fuerte de toda la ruta y uno de los sitios más impresionantes de Asturias. No os cuento mucho, lo mejor es verlo y disfrutarlo, porque da para estar un buen rato pensado en lo que fue! 

Homenaje motero de nuevo… largo… muy largo… a unos 20kms paramos en el mirador de los Buitres y cogemos aire porque vamos a por la As-12. Una carretera espectacular con curvas enlazadas, buen asfalto y vistas de infarto…  

Embalse de Doiras. Foto y para la costa… atravesamos el pueblo de Boal, y bordeando la ría, llegamos a Navia. Precioso pueblo de la costa occidental Asturiana y en el cual, por mi parte, doy por terminada la ruta. Aquí ya, lo que os queráis complicar por qué ¡Asturias te da para rodar durante días, sin pisar ni un solo sitios aburrido, así que bienvenidos al paraíso y descubridlo vosotros mismos! 

Rutómetro

Itinerario

Oviedo – Mirador Cruz de Linares – Puerto Ventana  – Torrestio  – Alto de la Farrapona – Valle del Lago (Pola de Somiedo) – El Puerto – Mirador del Furacon  – Cecos  – Mirador de Arteixo – A Fonsagrada -Tallas de madera Sanxes -A Pontenova – Castro de Taramundi -Os Teixois -Puerto Da Garganta -Santa Eulalia de Oscos – Mirador da Paicega  – Mirador de los Buitres  – Embalse de Doiras  – Navia 

  • Ruta total:  300 km 
  • Época recomendada: Primavera – Otoño

Puntos de interés:

  • Mirador Cruz de Linares: espectaculares vistas del valle del Trubia y el Aramo, una parada perfecta para fotos al amanecer.

  • Puerto de Ventana (1.587 m): paso natural entre Asturias y León, con paisajes de alta montaña y vistas al Parque Natural de Somiedo.

  • Torrestío: pequeño pueblo leonés con encanto rural y arquitectura tradicional de montaña.

  • Alto de la Farrapona: uno de los puertos más emblemáticos de la Vuelta Ciclista a España; desde aquí parten rutas hacia los Lagos de Saliencia.

  • Valle del Lago (Pola de Somiedo): entorno de pastos, brañas y lagos glaciares; uno de los paisajes más icónicos de Asturias.

  • El Puerto / Somiedo: centro neurálgico del parque, con posibilidad de visitar el Ecomuseo o el Mirador del Príncipe.

  • Mirador del Furacón: panorámica sobre el valle de Ibias y sus bosques autóctonos.

  • Cecos: precioso pueblo de montaña donde el tiempo parece detenerse.

  • Mirador de Arteixo: (probablemente te refieres al Mirador de Aristeo, cerca de Grandas de Salime): vistas al embalse y a la montaña astur-galaica.

  • A Fonsagrada (Lugo): entrada a Galicia, famosa por su gastronomía (caldo gallego, fabas, carnes a la brasa) y su ambiente de alta montaña.