By Dominique Bousquet

Dominique nos relata su aventura en moto, un viaje de 3 días por una ruta ON y OFF  por San Luis, Argentina, que se convirtió en su experiencia más épica. Sin planes ni rumbo fijo, junto a Manny , recorrió rutas que la llevaron hasta la Cordillera de Los Andes, atravesando Mendoza, San Juan y hasta llegando a Chile. ¡Una travesía fuera de lo convencional!

DIA 1 

Comienzo saliendo de la Ciudad de Mendoza, capital de la provincia, al Oeste de Argentina. Atravesamos Luján de Cuyo y Vistalba, ambas zonas de viñedos, por la Ruta Panamericana o RP-82. Como arranque el viaje por la tarde, el 1er día es corto y ni bien llegar a Blanco Encalada. Hay varias opciones en la zona pero yo escogí  la vera del Río Mendoza. Un camping sin nombre, sencillo, tranquilo y rodeado de naturaleza.

DIA 2 

Aunque llovió, pasé una buena noche y el amanecer fue mágico. Desarmo campamento, empaco la moto y sigo viaje. Continuo por la RP-82 ,adentrandome cada vez más en las montañas, atravesando túneles hasta que al final se vislumbra un embalse de aguas turquesas que contrastan perfectamente con el rojizo de las montañas, el Embalse de Potrerillos. A 1380 msnm se extiende por más de 900 hectáreas. Espectacular zona recreativa para pasar el día, bañarse, hacer picnic o rafting por los rápidos para los más aventureros. 

Una vuelta por la pequeña Villa de Potrerillos y continuamo por la RN-7 y continuamos en dirección al Oeste. Atravesamos más túneles y con la sensación de estar ingresando en la Cordillera de los Andes es bastante única. Pasamos Guido, una antigua estación del tren trasandino, se asoma la Curva de los Soldados con impresionantes vistas y poco después el Viejo Puente Ferroviario sobre el Río Mendoza, parada para una foto. 

Llegamos a Uspallata, repostamos y seguimos viaje. Tomamos un pequeño desvío por un camino de gravilla que nos llevará al Puente de Picheuta 

Dejo a Manny y hago una pequeña caminata de 5 min para llegar al Arroyo Picheuta y a su puente de piedra construido en la época colonial. 

El sitio ideal para comer algo, disfrutar del entorno y las vistas. 

Continuamos por la RN-7 y el paisaje es cada vez más imponente, la inmensidad de los Andes me hace sentir infinitamente pequeña y a medida que avanzamos vamos subiendo más y más. Al llegar a Penitentes, ya estamos a 2,600 msnm.

Finalmente llegamos al Puente del Inca, donde tengo pensado pasar la noche. 

DIA 3 

Hoy subo al Cristo Redentor de los Andes por el Paso de Uspallata. Límite geográfico entre Argentina y Chile. 

A tan solo 20 min estaba el comienzo de la pista de gravilla que me llevaría a la cima. La misma sale desde Las Cuevas, pero hay que prestar atención ya que es fácil pasarlo por alto. Es bien ancha y está en muy buen estado, pero hay que tener en cuenta que es de gravilla muy suelta, por supuesto todo en subida, y sus sinuosas curvas en zig-zag pueden ser muy cerradas. Son 9 km hasta arriba en 1000 m de desnivel. Los paisajes son absolutamente impresionantes, y el Aconcagua acompaña todo el camino. Estar allí sola con la moto es una sensación difícil de describir. 

Finalmente llegué a la cima, en donde me recibió el monumento al Cristo Redentor. Inaugurada en 1904 como promesa de Paz entre las Repúblicas Chilena y Argentina. 

 Ahora emprendo el descenso por el lado chileno, completando así el cruce de la cordillera. La bajada de este lado es un poco más técnica pero sin grandes dificultades. Así se llega a la Parada Caracoles y sin necesidad de realizar cruce fronterizo volvemos a Argentina. El viaje continúa pasando por el Parque Provincial del Aconcagua para un avistaje, recupero mi equipaje y vuelvo a pasar por Uspallata, y subo en dirección a la provincia de San Juan por la RN-149. Tener en cuenta que hay 50 km de un colchón de gravilla grande y muy suelta. Para mí, un lujo de ruta. Luego de este desafiante tramo se ingresa en la provincia de San Juan por asfalto y a no más de 30 km se encuentra la Pampa del Leoncito. Una planicie seca y perfectamente lisa de 10 km de largo y 3 de ancho. Imperdible visita e ideal spot para la foto. 20 km adelante se encuentra El Barreal, sitio donde acamparemos. 

 

DIA 4 

Pequeña recorrida por El Barreal y emprendemos el retorno por la misma RN-149. Aquí hay 2 opciones; la RP-52, camino de gravilla por la montaña a Villavicencio, o la RP-13, un camino más precario e inhóspito. Yo opté  el 2do. El camino tiene su pequeña complejidad pero es una aventura digna de experimentar y vale la pena. Se pasa por El Cerro de 7 Colores de Mendoza y la pequeña Laguna de Cangrejos, el lugar ideal para un snack antes de arrancar las curvas en ascenso. La cima se encuentra en el Segundo Monolito donde poco a poco van quedando los Andes atrás y así  regresamos a la Ciudad de Mendoza.  

Mi aventura por los Andes sola con Manny fue sin dudas uno de mis viajes preferidos. Me deslumbro a cada kilómetro y generó un lazo único con mi moto, de esas uniones que solo los moteros podemos comprender. 

Rutómetro

Itinerario

Ciudad de Mendoza – Blanco Encalada – PotrerillosPicheuta – Puente del Inca – Las Cuevas – El Cristo Redentor – Parada Caracoles (Chile) – Puente del Inca – Uspallata – Pampa del Leoncito – El Barreal – Uspallata – RP-13 a Mendoza – Ciudad de Mendoza 
  • Ruta total: 616 Kms (sin contar los desvíos) 
  • Época recomendada: Primavera-Verano

Puntos de interés:

  • Potrerillos
  • Puente del Inca
  • Parque Provincial Aconcagua
  • Cristo Redentor
  •  Pampa del Leoncito
  • El Barreal
  • Uspallata
  • Cerro 7 Colore