By Ernesto Infante

Si hay un destino de referencia entre los moto-viajeros ese es…vale, sí, son muchos los destinos que hay, pero si hay alguno que destaque por ser, seguramente, el primero que nos cautivó y se instaló en nuestra mente y nos hacía soñar con recorrerlo como si exploradores de una época pasada fuéramos, ese es, sin duda alguna, Marruecos, donde la prisa no existe y cuyo lema es: «La prisa mata, amigo«. 

 Y mentiríamos si dijéramos que todos cuando bajamos a Marruecos, por lo menos la primera vez, buscamos el Marruecos clásico, el polvoriento, el del Dakar original con sus motos y 4×4, el de las dunas y camellos ¿Me acompañas por estas breves pinceladas para averiguar por qué? 

Nos encontramos en Er-Rachidia, a las puertas del desierto, tomaremos un track off road de unos 80 kms que nos llevará a Erfoud, donde haremos noche. 

 Salimos del hotel con ganas de pistear, de llenarnos de polvo, de sentir como la moto deja de ser dócil y se convierte en un camello salvaje. Antes de entrar en pista, desactivo el ABS de «La Dromedria«, vamos a jugar, hoy toca ser un niño y dejarse llevar. 

No me puedo refrenar y no puedo evitar dar un acelerón a la moto que hace que la rueda trasera «culee» un poco, empieza lo divertido, ya está bautizado, jeje. 

Hechos ya unos cuantos kilómetros, paramos para hidratarnos un poco, sacudirnos el polvo (no sé para qué) y bajar un poco las presiones, pues empezamos a encontrarnos con los primeros bancos de arena, esos que te encuentras de repente, a toda velocidad y que cuando lo pasas con las presiones altas tienes la sensación de que vas a salir despedido. 

 

Este track pasa bordeando 3 construcciones que el escultor alemán, Hannsjönrg Voth, erigió en el desierto y que son de obligada parada. Estas esculturas tienen como finalidad, aparte de sorprender al viajero que pase por allí, la observación del cielo nocturno y acontecimientos celestes. 

 La primera de las construcciones que nos encontramos es «La Ciudad de Orión«, donde el artista quiso representar esta constelación de forma tridimensional, cuales en las fechas señaladas en ella, pueden verse lluvias de estrellas. 

A pocos kilómetros, nos topamos con una «Espiral Áurea» cuya construcción sigue las proporciones de la Ley de Fibonacci. El muro que la forma, tiene una longitud de 260 metros y la espiral asciende hasta una altura de 6 metros donde se encuentra el centro de dicha espiral. 

Seguimos ruta y podemos vislumbrar en el horizonte la tercera de las construcciones, se trata de «La Escalera Celeste«. 

Antes de continuar, decidimos bajar más las presiones para intentar ganar superficie de tracción, ya que el camino es prácticamente un río de arena y cuesta avanzar. 

Continuamos hacia Erfoud, nuestro destino de hoy, pero antes de dirigirnos al hotel, nos disponemos a visitar un lugar muy peculiar, se trata de «Gara Medouar» o más popularmente conocido como la «Cárcel Portuguesa«. 

Aunque algunos dicen que fue un volcán o que incluso su forma se debe al impacto de un asteroide, no es así. «Gara Medouar» es una simple pero impresionante formación geológica en forma de «U» o de herradura, de ubicación estratégica y muy cercana a las poblaciones de Erfoud y Risani, y que los “moto-viajeros postureros”, no dudan en visitar para contemplar las increíbles vistas que ofrece del desierto.  

 Después de deleitarnos con las vistas, escuchar el susurro del aire y posturear un poco, para que mentir, cogemos laN12 dirección Risanni que nos llevará al Hotel Palms, en Erfoud y en cuyo trayecto podemos divisar al fondo, por fin, las dunas de Merzouga, nuestro objetivo de mañana. 

 DIA 2

 ¡¡¡Hoy es el día, el día más esperado y deseado…hoy es el día en el que llegamos al desierto!!! Estamos ansiosos por llegar a las dunas del desierto más famoso entre los moto-viajeros, El Sáhara. 

 Poco menos de 50 kilómetros separan Erfoud de Erg Chebbi y aunque la carretera R702 une ambos puntos, no hemos venido a tomar la opción fácil, los haremos completamente fuera de pista y somos conscientes de que no vamos a llegar pronto, pero ¿Qué nos encontraremos? ¿Nos arrepentiremos? 

Casi desde el principio comienza la parte divertida, ya que la pista que hemos de tomar y que nos llevará al Santo Grial marroquí está muy cerca del hotel, vamos dando acelerones, para que la moto juguetee con el terreno y nos haga pasar un rato divertido por estas pistas rápidas, pero lo bueno se acaba pronto y lo divertido, rápidamente se convierte en un suplicio…sin darnos cuenta, hemos entrado en una zona muy arenosa y muy poco compacta, como una playa…no me acordaba de esta pesadilla…acabábamos de llegar a un rio de arena. 

 El sudor sale a borbotones, casi en la misma cantidad que frases y palabras malsonantes por nuestras bocas cada vez que teníamos que volver a levantar la moto del suelo o desenterrarla por millonésima vez. Ya dudábamos si lo que hablábamos era español o arameo. La frase del día: «Estoy por arrancar el manguito de la gasolina y prenderle fuego a la moto«. 

Bajamos casi al mínimo las presiones y con medio kilo de presión en cada rueda consiguiendo ir avanzando muy lentamente. 

Pero lo conseguimos, conseguimos salir de allí, el esfuerzo dió su resultado no sin antes aprender la lección que no es otra que: “Ante la duda, gas!!!!”  

Exhaustos y sedientos y como si de un espejismo se tratase, vemos emerger delante nuestra una figura de silueta sinuosa. Ahí está, es nuestro premio, el desierto de Erg Chebbi y las majestuosas Dunas de Merzouga de arenas compactas y rojizas. 

 

Amanece en Erg Chebbi, el día nos recibe con unos muy agradables y refrescantes 15 ºC y aunque hemos descansado muy bien, nos hemos levantado con menos movimiento que un playmobil. 

Tomamos el café contemplando ensimismados la majestuosa mole de arena que se alza ante nosotros, más oscura que el día anterior debido al rocío nocturno.  

DIA 3 

Hoy el día lo vamos a tomar con más calma y relax. Se trata de un cañón, por el que discurre un pequeño arroyo, de paredes angostas e imponentes en altura. Sin duda, un lugar que te hace empequeñecer, se trata del cañón o “Gargantas del Todra”. 

Para llegar vamos a tomar la N13 dirección Risani, donde enlazaremos con la N12. El viaje transcurre rápido y sin sobresaltos y nos permite contemplar de forma relajada los paisajes tan espectaculares que se abren ante nosotros. 

 La carretera comienza a volverse más serpenteante y a discurrir paralela a un riachuelo con poco agua, de lecho pedregoso y paredes rocosas. Nos sorprendemos al darnos cuenta que echábamos de menos paisajes así. 

 Tras unas cuantas curvas más, aparece enfrente a nosotros las imponentes paredes verticales e infinitas del cañón del Todra y sin darte cuenta, eres engullido por la formación geológica y empiezas a ser consciente de lo sobrecogedor del lugar.  

Ahora, en lugar de seguir por la N12 con enlace a la N13 dirección Risani, cogemos la N10 y su enlace R702 dirección Erfoud, hasta llegar de nuevo a Erg Chebbi. 

 Al día siguiente, continuamos viaje y tomamos la carretera a Ouarzazate, pero eso, ya es otra historia….. 

Rutómetro

Itinerario

Er Rachidia – Erdourd – Erg Chebbi – Gargantas del Todra – Erg Chebbi

  • Ruta total: 620 Kms 
  • Época recomendada: Todo el año

Puntos de interés:

  • Ciudad de Orion
  • Escalera celeste
  • Espiral Áurea
  • Gara Medouar (Cárcel Portuguesa)
  • Lago Yasmina
  • Desierto de Erg Chebbi y dunas de Merzouga
  • Garganta del Todra