By Ricardo de la Riva
Hoy toca salida. Vamos a recorrer los miles de la Comunidad de Madrid. No todos, pero sí 11 de ellos por encima de 1.200 metros.
Nuestro punto de salida, San Agustín de Guadalix, desde el monumento Puerta de la Sierra, a menos de un kilómetro de una gasolinera para llenar el depósito. Un abrazo, tu mano a mi pierna y así, con ese sencillo gesto nos entregamos la confianza para ponernos en marcha, bajamos las viseras y salimos por la A-1 dirección Burgos.
Las autopistas no son nuestro sueño pero es por poco tiempo, hasta la salida 45. Nos dirigimos por la M-129 hacia Torrelaguna y entramos en territorio motero. Se avecinan curvas. En esta rápida visita aprovechamos para echar un vistazo a su Plaza Mayor y los soportales con columnas en perfecto estado de conservación. Salimos de Torrelaguna en dirección hacia El Berrueco. La carretera nos lleva a un pequeño puerto para el deleite en el que no hay que dejarse llevar por la emoción. Alguna de sus curvas puede parecer no tener final.
El paisaje empieza a cambiar. Las construcciones se sustituyen por enebros, encinas, sabinas y piedras, muchas piedras. De hecho, en El Berrueco se rinde homenaje a este elemento con el Museo de la Cantería y a aquellos que le dieron forma con el monumento a los Canteros. Las últimas casas de la localidad, íntegramente de piedra, nos van despidiendo mientras nuestra imaginación no alcanza para visualizar la dureza de aquel trabajo que aún hoy en día podemos ver su resultado.
Avanzamos por la M-127, una carretera fácil, bordeando el Embalse del Atazar conocido como “El mar de Madrid”. Curvas suaves y disfrutonas para de pronto, como anunciando el espectáculo la carretera discurre entre pequeñas paredes, en curva, y…sí, aparece la Presa de El Villar.
Hacemos una pequeña parada para admirar este punto de la ruta. Continuamos hasta Robledillo de la Jara para tomar la M-130 donde una señal de “carretera de montaña” nos avisa de lo que nos espera.
En un par de kilómetros llegamos a un cruce. No lo pensamos dos veces y nos desviamos a la derecha por un camino hormigonado y estrecho que nos descubre el Cerro Matachines desde el que tenemos una singular vista del Embalse del Atazar y la Sierra de la Cabrera. Seguimos por la M-130 entre pinares, por uno de los tramos más espectaculares de la ruta. Descendemos hasta el río Riato y volvemos a subir enlazando curvas, que hay que tomarse con calma, hasta llegar al collado donde hacemos una nueva parada en el Mirador del Mallorquín.
Aquí nos encontramos El Valle de los Sueños, un conjunto de esculturas al aire libre. Desde aquí continuamos ascendiendo para llegar a nuestro primer puerto: Puerto de La Puebla parada obligatoria en la que disfrutar de las vistas al Valle de la Puebla y a la Sierra del Rincón que ofrece su mirador. Empieza también nuestro primer descenso hasta la M-137. Cruce a la derecha y subida hasta el Puerto de La Hiruela.
Nos acercamos a La Hiruela. Dejamos la moto en el parking ya que no está permitido el acceso de vehículos al centro. Nos cuentan que durante un tiempo, La Hiruela vivió la despoblación pero poco a poco han ido volviendo y han convertido este pueblito en un rincón mágico. Nos recomiendan cualquiera de sus restaurantes para comer pero nos quedan 9 puertos. Dejamos La Hiruela y enseguida cruzamos el río Jarama, limite provincial y autonómico.
De nuevo en la Comunidad de Madrid sale a nuestro encuentro el Puerto de El Cardoso y continuamos hasta Montejo de la Sierra. Así, nos vamos alejando de la Sierra del Rincón, por la M-141 hasta alcanzar la A-1. Un poco de autovía hasta la salida 87. Tomamos la antigua N-I y nos invade la nostalgia. Empezamos a pensar cómo era conducir por aquellas carreteras… y así, cruzamos el Puerto de Somosierra. Dejamos de nuevo la Comunidad de Madrid y entramos en la provincia de Segovia.
El recorrido nos lleva por la A-1 hasta la salida 99 donde tomamos la N-110 dirección Navafría hasta su encuentro con la SG-612. Comienza el ascenso entre robles y pinares de final infinito. Casi 40 km por tierras segovianas antes de conquistar el Puerto de Navafría en la Sierra de Guadarrama. Descendemos entre frondosos bosques y curvas, muchas curvas, hasta Lozoya donde rodeamos el Embalse de La Pinilla por la M-604 en sentido. Este en busca de la M-629 para encarar el Puerto de Canencia donde según la leyenda un bandolero apodado el Tuerto de Pirón asaltaba los caminos en el entorno del puerto.
Llegamos a Miraflores de la Sierra. Este es el punto de encuentro de ciclistas, moteros, excursionistas…todos atraídos por sus paisajes, innumerables rutas de senderismo y, sin duda, por su gastronomía, donde el chuletón de ternera con DO Sierra de Guadarrama es pura delicia.
Iniciamos ascenso por la M-611 hasta el Puerto de La Morcuera , por la Rosa de los Vientos. Después de 200 km se nota el cansancio y un nuevo tramo de curvas nos lleva a Rascafría, en el Valle del Lozoya. Aquí decidimos hacer una parada un poco más larga. Unos refrescos, unos ricos torreznos y recuperado el ánimo.
Nos acercamos a conocer el Monasterio de Santa María del Paular y el Tejo de Barondillo. Seguimos disfrutando de la M-604. Curvas suaves, pinares infinitos y así llegamos al Puerto de Cotos a tan sólo 7 km del Puerto de Navacerrada nuestro siguiente objetivo.
Empezamos a descender y encadenamos nuestras siguientes cotas en muy pocos kilómetros. Tomamos la M-601 hacia Navacerrada y continuamos a Guadarrama por la M-614 hasta encontrar la intersección que nos llevará por el Puerto del Guadarrama hasta el Alto del León .
Nos queda un último puerto para completar ruta. En nuestro tramo final nos encaminamos por la M-600 en dirección El Escorial. En apenas 1 kilómetro, a nuestra derecha, está la entrada al Valle de Cuelgamuros. Después de la Real visita tomamos la M-505 para llegar hasta el último puerto de nuestra ruta. El Puerto de La Cruz Verde . Clásico por excelencia del mundo motero en Madrid cerramos ruta desde el Mirador de Ángel Nieto para ver los últimos rayos de sol sobre el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Rutómetro
Itinerario
San Agustín de Guadalix – Torrelaguna – Pueba de la Sierra – Puerto de La Puebla – Puerto de La Hiruela – Montejo de La Sierra – Puerto de Somosierra – Lozoya – Puerto de La Morcuera – Rascafría – Puerto de Navacerrada – Alto del León – San Lorenzo de El Escorial – Puerto de La Cruz Verde
- Ruta total: 307 Kms
- Época recomendada: Primavera – Otoño
Puntos de interés:
- Presa de El Villar
- Cima Matachines
- Mirador de Mallorquín
- Valle de Los Sueños
- Hayedo de Montejo
- Monasterio de El Paular
- Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Mirador de Ángel Nieto